Indicadores macroeconómicos
Lea nuestra guía sobre los indicadores macroeconómicos más importantes y aprenda a utilizarlos para potenciar su análisis de mercado
Los indicadores macroeconómicos son métricas que ofrecen una visión general del desempeño económico de un país, indicando la salud y el crecimiento de su economía
La salud de una economía puede analizarse en función de la cantidad de personas empleadas, la producción económica y el nivel de precios relativos de los bienes y servicios
Las tasas de interés se pueden utilizar como una herramienta de política monetaria para influir en el cambio de la economía, y tienen un impacto en los precios y rendimientos de los activos financieros
El desempeño económico de un país puede proporcionar a los operadores información sobre el desempeño de los activos financieros relacionados, lo que hace que los indicadores macroeconómicos sean una parte esencial del análisis del mercado
¿Qué son los indicadores macroeconómicos?
Los indicadores macroeconómicos miden los datos económicos y proporcionan información sobre la salud general y el rendimiento de una economía a nivel nacional o regional. Ayudan a comprender los cimientos de la economía en cifras que se pueden comparar con otras economías, otras cifras o con períodos de tiempo anteriores.
Estos indicadores sirven como herramientas esenciales para comprender el desempeño general, las tendencias, los riesgos y las oportunidades de una economía. Su impacto se extiende más allá del ámbito de la economía, influyendo en una amplia gama de decisiones y acciones en diversos sectores de la sociedad.
Los datos macroeconómicos son recopilados y publicados por organizaciones gubernamentales o privadas, y son públicos y de libre acceso para todos en línea. El calendario económico, una herramienta de negociación que suelen ofrecer los brókeres en línea, puede ayudarle a mantenerse al día con las fechas de los anuncios. Los indicadores macroeconómicos son herramientas importantes para el análisis del mercado, ya que proporcionan información sobre la situación económica actual, y ayudan a predecir los movimientos futuros de los precios en los mercados financieros potencialmente afectados por estos indicadores.
Los indicadores macroeconómicos incluyen una amplia gama de actividades y condiciones económicas. A continuación, se presentan algunos de los indicadores más importantes que pueden ayudar a los traders en su análisis.
PIB, PNB y presupuestos públicos
Producto Interno Bruto (PIB): El PIB mide el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país. El PIB puede medirse de tres maneras: enfoque de producción (suma del valor añadido de todas las industrias), enfoque de gasto (suma de todos los gastos en bienes y servicios finales) y enfoque de ingresos (suma de todos los ingresos obtenidos en la economía).
Producto Nacional Bruto (PNB): El PNB es una métrica económica que mide la producción económica total producida por los residentes (incluidos los individuos y las empresas de un país), tanto a nivel nacional como en el extranjero, dentro de un período de tiempo específico, generalmente un año.
Es importante tener en cuenta que el PNB y el PIB están estrechamente relacionados, pero difieren en la forma en que contabilizan las transacciones internacionales. Si un país tiene un ingreso neto positivo del extranjero (es decir, sus residentes ganan más en el extranjero que los residentes extranjeros dentro de sus fronteras), entonces su PNB será mayor que su PIB. Por el contrario, si un país tiene un ingreso neto negativo del exterior, su PNB será inferior a su PIB.
Balanza comercial: La balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones e importaciones de un país. Una balanza comercial positiva o superávit se produce cuando las exportaciones superan a las importaciones, mientras que una balanza comercial negativa o déficit se produce cuando las importaciones superan a las exportaciones.
Déficit/superávit presupuestario del gobierno: Mide la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno. Un superávit presupuestario se produce cuando los ingresos superan a los gastos, mientras que un déficit presupuestario se produce cuando los gastos superan a los ingresos.
Indicadores relacionados con la inflación
Tasa de inflación: La inflación es la tasa a la que aumenta el nivel general de precios de los bienes y servicios en una economía, durante un período de tiempo. La tasa de inflación a menudo se mide utilizando índices de precios al consumidor (IPC) o índices de precios al productor (IPP).
Deflación: La deflación es un término económico que se refiere a una disminución sostenida en el nivel general de precios de bienes y servicios en una economía, durante un período de tiempo. En otras palabras, es lo opuesto a la inflación. La deflación se produce cuando la tasa de inflación se vuelve negativa, lo que significa que los precios siguen una tendencia a la baja en lugar de aumentar.
Por lo general, los economistas y los responsables políticos consideran que la deflación no es deseable porque puede provocar un estancamiento económico, una reducción de la actividad empresarial y un aumento del desempleo. A menudo es más difícil combatir la deflación en comparación con la inflación.
Desinflación: La desinflación es una desaceleración del aumento de los precios, a diferencia de la deflación, los precios siguen subiendo, aunque a un ritmo más lento que antes. En otras palabras, la desinflación representa una moderación en la tasa de inflación en lugar de una reversión completa a cambios negativos en los precios.
Índice de Precios al Consumidor (IPC): El IPC es una medida común de la inflación que rastrea los cambios en los precios promedio de una "canasta" predefinida de bienes y servicios que son comúnmente consumidos por los hogares urbanos. Proporciona información sobre el nivel general de precios al que se enfrentan los consumidores y ayuda a medir el costo de la vida a lo largo del tiempo.
El IPC se utiliza para los ajustes del costo de vida, la indexación de pensiones y beneficios, las negociaciones salariales y para guiar las decisiones de política monetaria de los bancos centrales. Los diferentes países pueden tener sus propias variaciones del IPC, y es importante tener en cuenta que los artículos incluidos en la canasta y las ponderaciones que se les asignan pueden variar en función de factores como las preferencias regionales y los patrones de consumo.
Índice de Precios al Productor (IPP): El IPP es otro indicador económico importante que mide la variación media de los precios recibidos por los productores nacionales, por su producción a lo largo del tiempo. A diferencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que rastrea los precios pagados por los consumidores por una canasta de bienes y servicios, el IPP se centra en los precios de los bienes y servicios a nivel de productor o mayorista.
Indicadores del mercado laboral y de confianza del consumidor
Tasa de desempleo: Este indicador mide el porcentaje de la fuerza laboral que está desempleada y busca activamente empleo. Proporciona información sobre la salud del mercado laboral y el nivel general de la actividad económica.
La tasa de desempleo es un indicador clave de la salud general de una economía. Una baja tasa de desempleo generalmente se asocia con una economía fuerte y altos niveles de actividad económica. Por el contrario, una alta tasa de desempleo puede indicar dificultades económicas e infrautilización de los recursos laborales.
Índice de confianza del consumidor: Este índice mide el sentimiento del consumidor y su disposición a gastar. La alta confianza del consumidor a menudo indica sólidas perspectivas económicas y un mayor gasto, mientras que la baja confianza del consumidor puede indicar incertidumbre económica.
Índice de confianza empresarial: Al igual que el índice de confianza del consumidor, este indicador refleja el sentimiento de las empresas sobre el estado de la economía y sus expectativas futuras.
Indicadores de producción y ventas minoristas
Producción industrial: Este indicador mide la producción de sectores industriales como la manufactura, la minería y los servicios públicos. Proporciona información sobre el nivel de actividad industrial y la utilización de la capacidad de producción.
Inicios de construcción de viviendas y permisos de construcción: Estos indicadores reflejan la salud de la industria de la construcción y el mercado de la vivienda. Proporcionan información sobre la confianza de los consumidores y las empresas en la economía.
Ventas minoristas: Los datos de ventas minoristas proporcionan información sobre los patrones de gasto de los consumidores y pueden ofrecer información sobre la actividad económica general.
Tipos de interés y rendimientos de los bonos
Tasas de interés: Los bancos centrales fijan las tasas de interés, que influyen en las tasas de endeudamiento y préstamos en la economía. Los cambios en las tasas de interés pueden afectar el gasto de los consumidores, la inversión empresarial y la inflación.
La tasa de fondos federales es la tasa de interés a la que las instituciones de depósito, como los bancos y las cooperativas de crédito, prestan saldos de reserva a otras instituciones de depósito a un día sin garantía. En EE.UU., el mercado de fondos federales es donde se producen estos préstamos a corto plazo, y el tipo de interés de los fondos federales es una herramienta política clave utilizada por la Reserva Federal, que es el banco central de EE.UU., para influir en la economía.
La tasa base se refiere a una tasa de interés de referencia establecida por un banco central o una autoridad financiera de un país. Esta tasa sirve como punto de referencia para otras tasas de interés en la economía, incluidas las tasas de préstamos que ofrecen los bancos a sus clientes y las tasas de depósito pagadas a los ahorradores.
Los rendimientos de los bonos se refieren a los ingresos generados por un bono en relación con su costo o precio de mercado actual. En otras palabras, los rendimientos de los bonos representan los pagos anuales de intereses recibidos por los tenedores de bonos como un porcentaje del valor nominal (el precio actual de mercado). Los rendimientos de los bonos son un indicador clave de los rendimientos que los inversionistas pueden esperar de la tenencia de bonos.
Los indicadores sirven como herramientas esenciales para comprender el desempeño general de una economía.